Color de la luz y Kelvin

Elegir la temperatura de color adecuada para cada aplicación

01.
Explicación del color de la luz

Introducción

Color claro es un factor esencial en cómo experimentamos una habitación o un entorno. La temperatura del color, expresada en Kelvin, determina si una lámpara es caliente, neutro o luz fría emite. En este artículo, profundizamos en las colores claros (2200K, 2700K, 3000K, 4000K), sus propiedades y el papel que desempeñan en la iluminación industrial, comercial y residencial.

¿Qué es Kelvin y por qué es importante?

El término Kelvin (K) indica el aspecto "cálido" o "frío" de una fuente de luz. Cuanto mayor sea el valor Kelvin, más azul (fría) será la luz. Por el contrario, un valor Kelvin más bajo significa un resplandor más cálido, más amarillo-anaranjado. El Kelvin es crucial porque

  • La atmósfera afecta: Piense en 2700K para una sensación de vida acogedora frente a 4000K para lugares de trabajo luminosos.
  • Impactos en la productividad: En oficinas o entornos industriales, un valor Kelvin más elevado puede favorecer el estado de alerta.
  • Factores medioambientales respetados: En las reservas naturales, a menudo se utilizan 2200K para minimizar la contaminación lumínica para la fauna.

Color de la luz frente a eficiencia energética

En general, las lámparas LED modernas tienen un rendimiento similar (lm/W) para cada temperatura de color. Sin embargo, en la práctica, parece que muy caliente (2200K) y muy guay (6500K) suelen tener una eficacia ligeramente inferior a las de gama media (2700-5000K). Por lo tanto, elija un color de luz que garantice tanto el ahorro de energía como la comodidad del usuario.

Los colores de luz más comunes en Kelvin

2200K - Extra cálido (color ámbar)

2700K - Blanco cálido

3000K - Blanco cálido neutro

4000K - Blanco neutro

(Nota: Las temperaturas de color más altas, como 5000K o 6500K, se utilizan con menos frecuencia, pero se encuentran sobre todo en laboratorios, aplicaciones industriales pesadas o sectores sensibles a los detalles).

02.
Elija lo que le convenga

Consejos para elegir el color de luz adecuado

Aunque la elección de, por ejemplo 2200K, 3000K o 4000K puede parecer sencillo, en la práctica entran en juego varias consideraciones. No se trata sólo de crear el ambiente adecuado, sino también de la funcionalidad, la seguridad y el consumo energético. A continuación le ofrecemos cuatro consejos prácticos para determinar paso a paso el color de luz adecuado, tanto si desea iluminar una acogedora cafetería como un entorno de oficina o un taller industrial.

1. Determine la función de la sala

Pregúntese qué está ocurriendo en el espacio. ¿Es un:

  1. Entorno residencial u hostelero: Elija tonos cálidos (2200K-3000K) para conseguir más ambiente.
  2. Oficina, lugar de trabajo industrial: A menudo, el color de luz 4000K ofrece un buen equilibrio entre luminosidad y confort. Los lugares de trabajo de alto riesgo se beneficiarían de más de 4000K.
  3. Tareas específicas de inspección: Considere un color de luz superior a 5000K con un CRI alto para una terapia del color y un reconocimiento de los detalles precisos.

2. Tener en cuenta los factores medioambientales

  • Influencia de la luz diurna: Los espacios con mucha luz natural pueden beneficiarse de colores claros en torno a los 5700K, para que la luz natural y la artificial se mezclen de forma natural.
  • Contaminación lumínica y naturaleza: En entornos exteriores, especialmente cerca de zonas residenciales o reservas naturales, un valor Kelvin más bajo (2200K-3000K) puede reducir en gran medida la molesta luz parásita. Siempre que sea posible, haga comprobar en los cálculos las molestias hacia su entorno.

3. Adaptar la temperatura del color a las necesidades visuales

  • Atmósfera frente a funcionalidad: Kelvin más cálido para el ambiente, Kelvin más alto para la funcionalidad.
  • Duración de la presencia: El trabajo prolongado con una luz demasiado cálida puede inducir somnolencia, la luz demasiado fría puede resultar agotadora para algunas personas.
  • CRI y reconocimiento del color: Recuerde que, además del Kelvin, el valor CRI también determina la reproducción cromática (por ejemplo, a menudo se desea un CRI≥80 en entornos de trabajo profesionales).

4. Probar y evaluar

  • Muestra: Si es posible, coloque una luminaria de prueba con el Kelvin deseado en la habitación y evalúe el efecto.
  • La opinión de los usuariosPregunte a los empleados, residentes o clientes sobre su experiencia.
  • Posibles opciones de regulaciónConsidere la posibilidad de utilizar luminarias regulables e incluso sintonizables en blanco (Kelvin ajustable) si las necesidades varían a lo largo del día.
Barracuda - proyector de leds de bajo deslumbramiento (dcbright)
Ejemplo: Nuestros proyectores son en su mayoría de 4000K a 6500K porque se utilizan en entornos exigentes.
En entornos con niebla, esto es contraproducente, por lo que ofrecemos la opción de cambiar a ámbar.
03.
El cambio de color de la luz ofrece ventajas

Iluminación que cambia de color

No sólo en el mercado de consumo (piense en "lámparas inteligentes" con una aplicación) es popular la iluminación con cambio de color, sino que también en el sector industrial y profesional vemos cada vez más luminarias que pueden cambiar la temperatura del color. ¿La mayor ventaja? Puede ajustar el color de la luz para adaptarlo a las condiciones o al momento del día:

  • Niebla y mal tiempo: En algunos entornos exteriores, un Kelvin más cálido (por ejemplo, 2700K o 3000K) puede penetrar mejor la bruma o el polvo, mejorando realmente la visibilidad en comparación con una luz más fría.
  • Lugares de trabajo dinámicos: En las naves industriales por la mañana, un color ligeramente más frío (4000K) puede proporcionar alerta, mientras que a última hora del día una luz ligeramente más cálida (3000K) proporciona más confort, por ejemplo para reducir la fatiga.
  • Eventos y hospitalidad: En campos deportivos, en salas de exposiciones o en ocasiones con diferentes escenarios de uso (desde la iluminación para trabajos duros hasta la iluminación ambiental), la opción de cambiar de color es una característica valiosa.

04.

Juntos en una solución de trabajo

¿Empezando con el color claro en un proyecto industrial?

Descubra el poder de JEL Products y sus soluciones de iluminación LED industrial para un mayor ahorro de energía, costes y emisiones de CO2, al tiempo que mejora su seguridad laboral. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo rellenando el siguiente formulario para que podamos ayudarle a iluminar su entorno de trabajo de la mejor manera posible.

Descargo de responsabilidad: Este artículo pretende ofrecer información general y no pretende ser un asesoramiento profesional. Para preguntas específicas o un asesoramiento a medida, le recomendamos que se ponga en contacto con nuestros expertos.